- Cultivar condiciones en las que un enfoque restaurativo holístico pueda inculcar y crecer.
- Profundizar en las creencias y valores restaurativos entre los adultos.
- Practicar el liderazgo restaurativo y distributivo en todos los niveles de la organización.
- Establecer asociaciones auténticas entre los estudiantes, familias y miembros de la comunidad.
- Desmantelar el sistema educativo jerárquico, centrado en la raza blanca.
- Responder tanto a la justicia primaria y secundaria * mediante prácticas y procesos restaurativos.
- Priorizar el desarrollo y el mantenimiento de relaciones y comunidades auténticas en toda la organización.
- Utilizar prácticas justas e inclusivas que fomenten el aprendizaje, el crecimiento, la responsabilidad mutua y la restauración.
- Usar procesos restaurativos en clase para mejorar la pedagogía cultural y lingüísticamente sensible.
- Desarrollar un entendimiento y una comodidad compartidos al utilizar el lenguaje restaurativo, la conversación y la práctica del Círculo.
- Interceder por el cambio intencional de los recursos de un enfoque reaccionario y punitivo a un enfoque proactivo, orientado al crecimiento y restaurativo que se basa en las fortalezas y promueve la responsabilidad mutua.
- Mantener un compromiso continuo de varios años, reconociendo la naturaleza personal, colectiva y contracultural de esta labor.
La justicia primaria, a veces llamada justicia social, es la condición de respeto, dignidad y protección de los derechos y oportunidades para todos, que existe en las relaciones donde no se hace daño a nadie.
La justicia secundaria, o la justicia judicial, se entiende principalmente como una respuesta al daño o al crimen.
Restaurativo describe cómo la dignidad, el valor y la interconexión de un individuo o grupo se nutrirán, protegerán o reestablecerán de manera que las personas puedan ser miembros plenamente contribuyentes de sus comunidades.
(Visión desarrollada mediante colaboración entre miembros del personal de la Asociación cristiana de mujeres jóvenes (YWCA, por sus siglas en inglés), la organización Dane County TimeBank y el equipo de prácticas restaurativas del MMSD).
El proceso del Círculo
El Círculo es un proceso cuidadosamente construido e intencional para el diálogo en torno a temas importantes y, a menudo, difíciles. El proceso está arraigado en valores que nutren relaciones sanas y en enseñanzas indígenas que enfatizan la interconexión y la importancia de cada parte (persona) del todo. Los elementos estructurales del Círculo organizan la interacción en el Círculo, permiten que los valores cobren vida y los participantes interactúen entre sí de manera significativa y constructiva.